Cómo renovar la VTV vencida en 2025


Renová tu VTV vencida sin complicaciones

Todo lo que necesitás saber para ponerte al día y circular seguro en 2025

¿Tu VTV está vencida? No te preocupes. Aunque parezca un trámite complejo, con esta guía vas a poder resolverlo de forma rápida y sin complicaciones.

Seguí leyendo y enterate de todo lo que necesitás para renovar tu Verificación Técnica Vehicular en 2025.

¿Qué es la VTV y por qué es tan importante?

La Verificación Técnica Vehicular (VTV) es un control obligatorio en Argentina. Su función principal es asegurar que tu auto esté en condiciones óptimas de circulación, ayudando a prevenir accidentes y a cuidar el medioambiente.

Si no la tenés al día, podrías recibir multas elevadas e incluso la retención de tu licencia.

¿CÓMO AGENDAR TURNOS VTV?

PRINCIPALES PLANTAS VTV

VTV PRECIO 2025

1. Revisá la fecha de vencimiento

Lo primero que tenés que hacer es confirmar si tu VTV está vencida. El vencimiento suele depender del último número de la patente:

  • 0: vence el 31 de octubre.
  • 1: vence el 30 de noviembre.
  • Y así sucesivamente.

Verificá también si necesitás turno, ya que depende de la provincia donde vivís.

2. Pedí tu turno online

Solicitar turno es obligatorio para hacer la inspección. Según tu zona, estos son los pasos:

  • CABA: Ingresá al sitio oficial del Gobierno de la Ciudad, completá tus datos y seleccioná planta, fecha y horario.
  • Provincia de Buenos Aires: Entrá al portal oficial de VTV Provincia, registrate y elegí la planta y el día que te convenga.

3. Prepará la documentación necesaria

Cuando vayas a la planta, llevá:

  • DNI actualizado.
  • Cédula verde o azul del auto.
  • Seguro obligatorio vigente.
  • Constancia de pago del trámite VTV.

Revisá que todo esté vigente para evitar demoras.

4. Hacé la verificación técnica

En la fecha asignada, presentate puntual. El personal revisará:

  • Frenos y suspensión.
  • Luces y señalización.
  • Estado de los neumáticos.
  • Emisión de gases contaminantes.

Si todo está en regla, recibirás la oblea y el certificado. Si hay fallas leves, tenés un plazo para arreglarlas y repetir la inspección sin pagar de nuevo.

5. Prestá atención a los cambios de normativa

Desde marzo de 2023, aplican nuevas reglas:

  • Primera VTV: Se exige al cumplir 4 años o 60.000 km, lo que ocurra primero.
  • Vigencia:
    • Autos de hasta 8 años: VTV válida por 2 años.
    • Autos de más de 8 años: renovación anual.

6. Evitá sanciones innecesarias

Conducir con la VTV vencida puede traer consecuencias legales, además de poner en riesgo tu seguridad y la de los demás. Las multas no son menores, así que es mejor estar al día.

Renová tu VTV y viajá tranquilo

Tener la VTV al día no solo es obligatorio: también es una forma de cuidar tu vehículo y proteger a todos en la ruta.

Reservá tu turno, juntá los documentos y hacé el trámite cuanto antes. ¡Vas a manejar con más tranquilidad!